Independientemente de nuestras creencias o religiones, las historias o leyendas de vampiros siempre nos han fascinado a todos por igual, pero no todos conocemos las leyendas más espeluznantes que han tenido lugar a lo largo de la historias, algunas llenas de amor y sangre.
¿Cuáles han sido los verdaderos vampiros a través del tiempo? Si quieres conocer las verdaderas leyendas detrás de los colmillos, murciélagos, sarcófagos, ajos, capaz negras, películas y novelas de ficción, no te puedes perder este artículo.
El origen de Drácula: Vlad Tepes
Más que una leyenda, esta es la historia de un personaje real, en el que posiblemente fue basado el conde Drácula.
Vlad Tepes fue el príncipe de Valaquia, una región ubicada en la zona sur de Rumania. Se hizo célebre por su actividad en la guerrera contra el Imperio otomano en el siglo XV, pero sobre todo por su gusto por la sangre y personalidad sádica a la hora de matar a sus enemigos, lo que le hizo ganar su apodo de Vlad “El empalador”.
Sin embargo, este príncipe tenía otro apodo, Vlad Drácula (Vlad, hijo de Dracul). El epíteto “Dracul”, que significa “el Diablo” en rumano moderno, es para algunos el apodo que los súbditos habían dado a su padre, también célebre por su crueldad.
Vlad estuvo en el exilio desde los 13 hasta los 17 años; cuando volvió a casa se enteró de que el conde Iancu de Hunedoara había organizado junto con los boyardos, la aristocracia, el asesinato de su padre, que murió apaleado, y de su hermano Mircea, al que quemaron los ojos y después enterraron vivo, por lo que más tarde, el domingo de Resurrección de 1457, se vengó de manera sanguinaria contra los boyardos.
Ese día preparó una gran comida y al llegar les preguntó que cuántos señores habían tenido, a lo que ellos no supieron contestar, ya que habían tenido tantos como habían asesinado. Tras esta revelación, empaló a unos 500, los más viejos. Para ello utilizaba estacas afiladas que ponía sobre su estómago o corazón. El resto de elegidos, unos cinco mil, murieron con otro tipo de empalamiento, por la parte roma introducida por el ano, lo que alargaba la agonía de la víctima.
Los historiadores afirman que Bram Stroker, el escritor del clásico Drácula (1897), se inspiró en la figura de Tepes en cuanto a su gusto por la sangre de los vivos.
La condesa Báthory: crueldad suprema
Una de las historias más sangrientas y reales relacionadas a los vampiros fue la de la condesa Elizabeth o Erzsébet Báthory, apodada “La Condesa Sangrienta” por su afición a torturar y asesinar chicas vírgenes como una auténtica “Drácula”.
Báthory nació en 1560 en Byrbathor, una ciudad de la región de Transilvania, en la Hungría profunda. Se casó a los 15 años con el príncipe Ferenc Ná-dasdy y se fue a vivir a su castillo, más tarde tuvieron cuatro hijos, y se dice que Elizabeth siempre fue una madre ejemplar. Sin embargo, a sus 44 años su esposo murió de una enfermedad crónica y comenzaron sus crímenes.
Años después, en los sótanos y alrededores del castillo, se encontraron unas 600 muchachas de entre 9 y 26 años. Había moribundas, cadáveres añejos y cuerpos recién desangrados. Las víctimas fueron asesinadas con lentitud, para que vertieran toda su sangre sobre la piel de Báthory, porque ella pensaba que así podía conservarse lozana y bella.
“La Condesa Sangrienta” fue finalmente condenada por sus crímenes y se dice que fue encerrada para siempre en las mazmorras de su propio castillo.
Además de Vlad Tepes, Elizabeth Bathory bien pudo haber sido una inspiración para Bram Stoker en la creación de Drácula. Varios historiadores afirman que fue así porque ella solía morder a sus víctimas y, además, tomaba su sangre como una verdadera vampira.
Leyendas de vampiros en el mundo
Así como estas grandes leyendas del mundo de los vampiros, también existen otras historias de legiones de estos seres en varias partes del planeta, seres sedientos de sangre de diversas culturas que adoptan formas y rituales concretos que los hicieron verdaderos chupasangres.
África
La cultura africana cuenta con la historia del Asanbosam, un ser con ganchos en lugar de pies, que succiona la sangre de los pulgares de sus víctimas. También en aquella región encontramos al Adze, típico de Ghana y Togo, que es una luciérnaga, si está libre, y humano, si está preso. Sus víctimas preferidas son los niños, especialmente los más bonitos.
Alemania
En Alemania está el personaje de las leyendas germánicas llamado Alp. Aparece en las pesadillas de las mujeres, suele parecer un hombre, y en ocasiones toma la forma de algún familiar fallecido recientemente. Se alimenta de la leche materna de las mujeres, aunque, si no encuentra, bebe sangre de hombres.
China
Si un gato salta por encima de un cadáver, este se convierte en el Chiang-shih, un vampiro que absorbe la sangre de sus víctimas por su respiración, que actúa como una especie de veneno. De una palidez terrorífica, algunos dicen que tiene la forma de una esfera de luz.
Escocia
Las Sith baobhan son vampiras de las tierras escocesas, visten de verde y suelen atacar en grupo e incitar a sus víctimas a bailar sin descanso, mientras ellas se ocupan de chuparles la sangre, pero con las uñas. Algunos dicen que se las mata con un hierro frío.
Filipinas
Las leyendas filipinas nos hablan de Aswang, algunos dicen que es un duende, otros un brujo o un demonio. El caso es que esta criatura puede adoptar la forma del animal que prefiera. De él se dice que tiene una enorme lengua negra que utiliza para extraer bebés de las barrigas de las mujeres embarazadas.
India
El Baital o Vetala, vampiro de la India, aparece en la famosa obra “Baital Parchís” o “Vetala Panchavimshati”, “Veinticinco cuentos de Baital”, en donde se narra la historia del rey Vikram, quien trata de capturar a este espíritu vampiro que cuelga de los árboles y vive de los cadáveres, pero no le resulta fácil. Cada una de las historias termina con un enigma, si el rey responde a la pregunta correctamente, el Vetala debe regresar a su árbol; si falla, puede ser liberado.
Irlanda
La mitología irlandesa nos habla del Dearg-due, un vampiro de la época de los celtas que puede asumir formas seductoras para atacar a sus víctimas. Según la leyenda, es posible detenerlo colocando piedras sobre el sepulcro donde se presume que duerme.
Estas son las historias más escalofriantes y allegadas a los vampiros reales o mitológicos que han existido, ¿cuál te pareció más aterrador?
Psicóloga con especialización en la conducta humana. Comunicadora social. Más de dos décadas dedicada al mundo de lo sobrenatural. Vidente natural y cartomante experta.
1 comentario en «Vampiros: las leyendas más escalofriantes»
Me encanta
Los comentarios están cerrados.