Las estructuras de Yonaguni son una serie de formaciones rocosas que se descubrieron en 1986 bajo las aguas que rodean la isla de Yonaguni en Japón. Muchos expertos creen que son las ruinas de una antigua ciudad de más de diez mil años de antigüedad.

La estructura se encuentra a unos 200 metros de la región de Arakawabana y a 25 metros bajo el nivel del mar. Aunque la parte superior de la estructura está solo a unos cinco metros bajo el nivel del mar.
¿Cómo son las estructuras de Yonaguni?
La estructura principal mide 120 metros de largo por 40 metros de ancho y 20 metros de alto, destacando por su forma escalonada.
Luego de su descubrimiento se han identificado otras diez estructuras en Yonaguni y cinco estructuras similares en la isla principal de Okinawa. En total las ruinas ocupan un área aproximada de 300 por 150 metros.

Se han comparado estas estructuras con las pirámides de Egipto o con la mítica ciudad de la Atlántida. Probablemente estos megalitos estuvieron fuera del mar durante las eras glaciares. Y algunas de sus superficies están cubiertas de formas que parecen haber sido talladas por manos humanas.
Algunas curiosidades que se han encontrado en las exploraciones de las estructuras de Yonaguni son:

- Un rostro similar al de los Moai en la Isla de Pascua.
- Dos orificios circulares de dos metros de profundidad. De los cuales se ha especulado que tenían la finalidad de almacenar agua, y otros dicen que serían las bases para algún tipo de pilar.
- En un extremo del monumento existe una piedra ovalada que apunta hacia el norte, como una especie de reloj solar.
- Un túnel de un metro y medio de alto compuesto por piedra calcárea, una piedra que no existe en la región.
El dilema histórico
Algunos de los hallazgos en estas estructuras submarinas indican que pudo haber intervención humana. Pero si este conjunto de monumentos fue parte de una avanzada civilización antigua, tuvo que ser construido cuando aún estaba fuera del agua. Y esto solo pudo suceder en la época glacial, es decir, entre el año 8000 al año 10.000 antes de Cristo. Cuando según la historia, el hombre era un simple recolector nómada con herramientas rudimentarias de piedra.

Si pertenecieran a una civilización antigua, las ruinas de Yonaguni, irían en contra de la historia como la conocemos. Ya que la ciudad que se considera más antigua es Jericó, la cual montó su famoso muro aproximadamente en el 8000 a.C. Y la civilización más antigua es la sumeria, formada alrededor del año 4.000 a.C.
Teorías sobre su origen
Se ha especulado mucho sobre el origen de estas estructuras. Algunos creen que pueden tener un origen natural y otros piensan que se trata de un trabajo humano, al menos en parte.
Otros autores pseudoarqueológicos suponen que Yonaguni formaba parte de la civilización Mu, en un continente perdido cuyo desenlace sería similar a la de la Atlántida.
Teoría de Misaki Kimura
Los estudios del profesor llamado Misaki Kimura dieron paso a una teoría que dice que las estructuras de Yonaguni son una estructura natural, que en alguna época fue modificada por el hombre.

En este caso se trataría de una construcción de hace al menos diez milenios, lo que la convertiría, junto al santuario de Göbekli Tepe en Turquía, en la estructura arquitectónica más antigua conocida. Anterior incluso a las primeras edificaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China.
Teoría de Teruaki Oshī
Según el geólogo Teruaki Oshī, el origen de las edificaciones es anterior al final de la era glacial. Y quienes la construyeron pertenecerían a una civilización mucho más sofisticada que las conocidas de la antigüedad y que se formaron después de cuarto milenio antes de Cristo.

Según esta teoría, los humanos construyeron estas estructuras aprovechando algunas formaciones preexistentes. Formaciones donde existen conexiones interestructurales que posteriormente fueron destruidas por los sismos de la región.
Teoría de la formación natural
Algunos de los que han estudiado la formación afirman que lo más probable es que se trate de una formación natural que posiblemente fue modificada en algún momento por los humanos. Aunque las marcas que parecen talladas en la superficie, según esta teoría, también pudieron ser causadas por el roce de otras piedras movidas por la corriente.
Además, afirman igualmente que las estructuras de Yonaguni se encuentran en una región propensa a los terremotos. Y que estos pudieron haber fracturado las rocas de manera regular, dándoles su peculiar estructura escalonada.

Lo cierto es que aún no hay un consenso en la comunidad científica sobre si estamos ante los restos de una civilización que pudo ser el origen de varias culturas en el mundo. O simplemente frente a un montón de piedras en el mar esculpidas por la naturaleza.
Las estructuras de Yonaguni siguen siendo un misterio que nos maravilla como muchos de los monumentos antiguos que prevalecen actualmente.
Psicóloga con especialización en la conducta humana. Comunicadora social. Más de dos décadas dedicada al mundo de lo sobrenatural. Vidente natural y cartomante experta.