Es común que las personas se pregunten de manera constante cuál es el sentido de la vida, es normal que se esfuercen por encontrar la felicidad, así como por darle un objetivo a su existencia. Las sociedades de diferentes culturas se cuestionan sobre estos temas, sin hallar una respuesta concreta.
Antes estas inquietudes, la filosofía japonesa encontró el ikigai, que no es más que la razón que impulsa a las personas a levantarse día tras día.

¿Cómo nace o surge el ikigai?
El vocablo “ikigai” es de origen nipón, cuyo surgimiento se remonta al período Heian. Este es el último período de la época considerada como clásica, en la historia de la nación japonesa que tuvo lugar entre los años 794 y 1185.
La palabra ikigai se encuentra compuesta por dos términos: el primero es “iki”, cuyo significado es “vida”. El segundo término es “gai”, que hace referencia al valor o al mérito. Analizando un poco más estas palabras y su significado, el vocablo “gai” se deriva de la palabra “kai”, que en japonés se traduce como conchas. En la cultura nipona las conchas son consideradas como de gran valía. De esta forma, el vocablo se consolidó como “ikigai”, el cual es de importancia vital.
¿En qué consiste el ikigai?
Este concepto puede ayudar a las personas en general, pero debe ser aplicado de manera particular e individual por cada ser humano. Esto se debe a que cada individuo puede hallar un sentido diferente en su vida, por lo que el significado de ikigai cambia dependiendo de cada quién.
Existe una serie de pasos que te permiten descubrir cuál es el significado de ikigai y encontrar el tuyo.

Significado y representación del ikigai
Para los japoneses el ikigai es la principal razón de la existencia. Este es el motivo que te impulsa a despertar y levantarte todos los días, para realizar las acciones que valen el esfuerzo y merecen tu trabajo.
En pocas palabras, es una especie de propósito de vida que va contigo a lo largo de tu camino.
Encontrar este propósito no se considera complicado, pero es común que las personas se pongan dificultades para hallarlo. Ciertos individuos se dejan llevar por su trabajo, por el dinero o por sus pasiones, incluso aunque su labor no les proporcione satisfacción en el ámbito personal. Usualmente, estos seres humanos experimentan de forma constante un vacío, a pesar de que logran tener un alto nivel social o económico.

Como representación o símbolo del camino que debes seguir, el ikigai señala que la respuesta a la interrogante de ¿cuál es el propósito de tu existencia?, se encuentra dentro de ti, y no en el exterior o en las cosas y personas que te rodean. Solo debes dedicar un poco te tu tiempo para que puedas conocer tu verdadero yo, y descubrir todo lo que eres como persona.
Para ayudarte en esta tarea, puedes apoyarte en el método ikigai, el cual te lleva a engranar cuatro áreas de tu vida:
- Las virtudes que tienes
- Todo lo que te gusta hacer
- Las actividades que pueden aportarte una remuneración económica
- Las necesidades que presenta el mundo
Una vez que descubras estas áreas, y además logres engranarlas unas con otras, habrás trazado el camino que debes andar. Durante tu recorrido puedes utilizar el ikigai como brújula, para definir tu presente y tu futuro.
Cómo puedes descubrir tu propio ikigai
Ahora que conoces de qué trata el ikigai y cuál es su significado, puedes proceder con la búsqueda de tu propósito individual. Debes tener en cuenta que en este proceso de búsqueda podrás hacer frente a pruebas, podrás experimentar errores y además debes aplicar un poco de autoanálisis.
Este es un camino que debes transitar para llegar a conocerte bien, y descubrir todo lo que guardas en tu interior. Todas las reflexiones que desarrolles te permitirán saber cuáles son tus virtudes, valores y tus mejores fortalezas. Es así como podrás estar más cerca de descubrir cuál es el sentido de tu vida.
Descubre tu ikigai siguiendo estos pasos:
- Una buena idea es permitir que el ikigai actúe como tu guía o brújula de vida. Esta será tu mejor herramienta para hallar el recorrido y engranar las tareas o acciones que te lleven a tu propósito.
- Es importante que no pretendas sentir un espíritu pleno o felicidad las veinticuatro horas del día. Debes tener en cuenta que la vida no será fácil siempre, que puedes encontrar ciertos obstáculos. Sin embargo, una vez que conozcas tu ikigai y por ende tu objetivo de vida, estarás más preparado para solucionar los inconvenientes que se te puedan presentar.

- Deja a un lado tanto tus prejuicios como las creencias que tienes. Debes enfocarte en tu camino, en todos los aspectos de la vida como el trabajo o la familia. Recuerda que tus seres queridos y amigos siempre serán importantes, pero debes lograr engranar todo para disfrutar de un balance interior. No dejes de lado tu propósito por causa de terceros.
- Recuerda siempre que el ikigai es un camino, no es un destino. Debes disfrutar cada instante, así como cada paso que transites durante tu existir. Todo lo que hagas debe fluir de manera sencilla sin ningún tipo de obligaciones o imposiciones. Debes estar consciente que eres el dueño y capitán de tu vida.
- Adicionalmente, debes saber que el ikigai no es único, por lo tanto puedes tener más de un propósito ya que la existencia cambia. Tu propósito se encuentra vinculado a movimientos y a evoluciones. Solo debes recordar disfrutar de todo el propósito y ajustar o redefinir tu objetivo. Por otro lado, nada se encuentra escrito, por lo que el ikigai fluye constantemente y por ende puede variar.
Pon en práctica estos pasos y sigue estos consejos para que logres hallar tu ikigai. Una hermosa manera de darle sentido a tu existir.

Parasicóloga con especialización en clarividencia. Más de veinte años de experiencia en el mundo esotérico. Vidente natural. Colaboradora de redacción en temas sobrenaturales.